Saltar al contenido

Estudio Bíblico de la congregación | Se llenaron “de felicidad y de espíritu santo” | Semana del 24 al 30 Junio del 2024

Estudio Bíblico de la congregación | Se llenaron “de felicidad y de espíritu santo” | Semana del 24 al 30 Junio del 2024

Estudio Bíblico de la congregación | Se llenaron “de felicidad y de espíritu santo” | Semana del 24 al 30 Junio del 2024

11, 12. ¿Cómo captó Pablo el interés de la gente en la sinagoga de Antioquía de Pisidia?

Pablo primero estudió el tipo de auditorio que tenía eran judíos y prosélitos y así puedo dirigirse más puntualmente a ambos para que le presten atención cuando llamó la atención evitó hablar sobre Jesús porque sabía que tal vez eso les molestaría ya que ellos no lo reconocían y buscó un tema de intereses en común para introducir la historia de Israel en resumen podemos ver como Pablo se adaptó a su auditorio para tener su atención.

Además el relato dice que Pablo siguió más o menos el hilo del discurso de la lectura bíblica que se estaba dando en ese momento, entonces empezó a hablar de otro tema sino que se adaptó a lo que se estaba hablando en ese momento y utilizó de manera magistral la historia bíblica para contextualizar lo que él iba a hacer.

Y otra cosa que podemos aprender es que le ha puesto el Pablo también habló de un tema que era conocido para su auditorio entonces el hablar de algo que ya conocen resulta eficaz porque capta también la atención del amo de casa.

Y estas noticias que Pablo había predicado en Atenas era el mismo mensaje que había presentado en antioquía la única diferencia fue que él se adoptó se adaptó estratégicamente a su auditorio, eso nos enseña de que nosotros también tenemos que hacer el esfuerzo necesario y pedir la bendición de Jehová para razonar con diferentes tipos de amos de casa o diferentes personas.

ba con la verdad y podía abarcar la información para todos ellos.

13. ¿Cómo podemos lograr que la gente se interese en el mensaje?

Seleccionar temas que sean más en común de nuestro territorio por ejemplo algunos le gustan más temas religiosos o otros están más relacionados con otros temas.

Podemos leer en su propia Biblia, a veces nuestra Biblia no confían en nuestra Biblia piensan que esta cambiada.

Y también quizás en la predicación como Pablo lo hizo él no se presentó como miembro de la congregación, entonces también quizás nosotros también no decir directamente somos testigos sino directamente enfocarnos en un mensaje que le interesa a la persona.

Sí como dice aquí podemos citar pasajes que le resulten familiares y mucha gente está familiarizada con Juan 3:16 tanto amó Dios al mundo que mandó a su hijo entonces podemos utilizar ese pasaje bíblico que ellos ya conocen y quizás de esa misma frase sacar una pregunta que les llame la atención para poder seguir la conversación.

Algo que nos va a ayudar mucho es ser observador porque para ver si son de alguna religión para saber si les interesa algo de la Biblia para saber si les gusta por ejemplo si tienen familia si tienen niños ahí tenemos que ser observadores para poder buscar la forma de que el mensaje le llegue a la mente y el corazón.

Y lograr que las personas se interesen por la Biblia es un poco difícil en nuestro territorio pero podemos buscar preguntas interesantes para comenzar una comenzar una conversación para ver su opinión, como algo que me ayuda mucho en el territorio es preguntarle si pudieran resolver algo del mundo cuál sería y de acuerdo a eso buscar algo en la Biblia.

14. a) ¿Cómo logró Pablo relacionar a Jesús con el tema del que estaba hablando, y qué advertencia dio? 

Pablo siguió ahí con lo que los judíos ya aceptaban bien que Jesús era descendiente de David y también habló de Juan el Bautista que le había preparado preparado el camino a quien muchos consideraban como un hombre de Dios y ahí empezó a decir puntos de la vida de Jesús e hizo por lo menos cinco citas de las escrituras hebreas que hablaban sobre profecías que se cumplieron en Jesús y ahí pudo introducir el tema de que Jesús era el Mesías porque tenía conocimiento también Pablo entonces el conocimiento previo le ayudó a expresarse de una manera muy hábil con ese público que tenía.

Cómo podemos enfrentar a un público que sabemos que quizás no está de acuerdo con nuestras creencias si no estamos bien preparados si no conocemos los antecedentes qué cosas creen cómo podemos presentarle nuestras creencias y si también no estamos convencidos de lo que nosotros vamos a explicar, entonces Pablo nos deja una linda lección aquí porque él sí conocía la ley pero ya era una nueva información que iba a brindar, entonces si nosotros no conocemos los antecedentes nos va a ser muy difícil también poder explicar nuestras creencias.

Y vemos la intrepidez y valentía de Pablo cuando les da la advertencia no que no le suceda lo que había dicho los profetas que podían morir Incluso si ellos no aceptaban lo que estaba escuchando porque no iban a creer así decía la profecía.

b) ¿Cuál fue la reacción de los oyentes?

Bueno fue algo que no se esperaba no la reacción fue sorprendente porque hubo un mensaje de advertencia pero aún así el relato de hechos 13:42 dice que la gente le suplicó que ellos siguieran hablando el siguiente sábado de estos asuntos incluso una vez terminada la reunión en la sinagoga muchos tantos judíos como prosélitos que adoraban a Jehová siguieron a Pablo y a Bernabé.

“Nos vamos a las naciones” (Hechos 13:44-52)

15. ¿Qué pasó el sábado siguiente?

Dice que casi toda la ciudad se reunió para oír sin embargo metidos entre toda la ciudad estaban algunos judíos que empezaron a contradecir a Pablo por eso Pablo les dice que ya se les había predicado a ellos los primeros en haber sido predicados fueron ellos pero ellos habían rechazado el mensaje así que por eso se iban a las naciones.

Isaias 49:6 | Si dice te he dado como luz a las naciones y cuando él se convirtió precisamente tenía esa comisión entonces lo tenía muy claro ya que los judíos no querían escuchar entonces tenía que ir a las naciones a cumplir esa profecía porque Jehová estaba dando la oportunidad a estas personas.

16. ¿Cómo respondieron los judíos a las palabras de Pablo y Bernabé, y qué hicieron ellos?

Bueno los judíos contrario a la actitud que tuvieron los gentiles que oyeron y se hicieron cristianos y la verdad se extendió porque tenían una actitud correcta para vida eterna en cambio los judíos dice que más bien empezaron a perseguir por eso que se enfurecieron dice que alborotaron a las mujeres influyente y a los hombres importantes de la ciudad y provocaron una persecución contra Pablo y Bernabé y los expulsaron de su territorio.

En lo que estamos viendo aquí es la reacción que tuvieron estos judíos fue despreciable y además es una era un tumulto de personas y abusivo por demás porque tal como vemos ahí Pablo no era un muchacho joven que tuviera las fuerzas quizás para salir corriendo no para enfrentarlo pero sí para salir corriendo, sino que era ya un hombre mayor no tuvieron piedad de eso no tuvieron ningún tipo de empatía al contrario ahí lo vemos que está golpeado no dudamos que le hayan lanzado alguna piedra y bueno vemos a su compañero Bernabé tratando de calmar un poco a la gente y también protegiéndola a él, pero lo que nos muestra es su decisión de Pablo aguantar lo que fuera necesario con tal de mostrarle la verdad.

Bueno y ver esta situación también nos hace pensar que debemos llevar el mensaje con valor a todas las personas aunque creamos que tal vez tienen su posición definida o tienen una religión definida debemos cumplir con el mandato de Dios ya sea en cualquier circunstancia a todos sin excepción no sabemos en qué lugar puede quedar la semilla.

Quería mencionar también el detalle de que ellos fueron expulsados de su territorio por parte de los judíos y nosotros muchas veces nos sentimos así en la predicación cuando algunas casas algunos hogares nos dicen acá somos católicos o somos de otra religión y nos expulsan prácticamente, también algunos líderes religiosos que le dicen a su feligreses que justamente a los Testigos de Jehová es a los que no deben escuchar, entonces esa persecución nosotros la vivimos. 

17-19. ¿De qué maneras podemos imitar a Pablo y Bernabé, y cómo nos ayudará esto a ser felices?

Imitaremos su ejemplo al no dejar de predicar no importa quién trate de detenernos si tienen o no tienen un alto nivel en la sociedad, además vamos a sacudirnos los pies cuando pase esto no en forma de indignación sino que vamos a comprender de que no es nuestra culpa que las personas no quieran aceptar el mensaje y de que hicimos lo que Jehová nos pidió ya no es nuestra responsabilidad si las personas están en contra, de esta forma vamos a ser felices porque vamos a ser felices a Jehová y no vamos a cargar con esa culpa.

Sabemos que aunque había mucha gente que se oponía la palabra de Jehová en esa época la felicidad de Pablo y Bernabé no dependía de esta persona de la decisión que ellos tomen o como los traten no más bien ellos decían aquí en Lucas 11:28 dice felices son los que oyen la palabra de Dios y las ponen en práctica entonces Pablo y Bernabé tenían algo siempre presente de que mientras ellos sigan predicando así las personas no los escuchen porque ellos no podían obligar a las personas a que los escuchen pero ellos eran felices predicando eso era lo más importante para ellos.

También hay que tener valor al predicar porque también dejarnos guiar por el espíritu santo de Jehová que nos dé las fuerzas para poder llegar a los corazones de las personas.

Puede ser difícil cuando quizás no vemos que las personas quieren escuchar nos puede ser desanimador en algún momento y seguro que para ellos también fue difícil pero se esforzaron por tener una buena actitud, entonces nosotros igual que las personas no quieran escucharnos o que encontremos muchos estudios o revisitas esforzarnos por mantener una buena actitud y seguir predicando porque en realidad estamos haciendo lo que Jehová quiere que hagamos.

Settings